Bataclan, un siglo y medio de amor por la cultura
La sala de espectáculos Bataclan, situada en el onceavo distrito de París, fue uno de los emplazamientos afectados por los atentados yihadistas del 13 de noviembre. Dada su relevancia en la vida cultural y social parisina, hoy queremos repasar sus 150 años de historia a modo de homenaje. Asimismo, deseamos que esto sirva para honrar la memoria de todas las personas que acudieron el pasado viernes al último concierto celebrado en el recinto; casi un centenar de jóvenes amantes del arte a los que arrebataron la vida de forma injusta y salvaje.
Le Bataclan abrió sus puertas en 1865, destacando entre el resto de edificios de la zona por su curioso estilo arquitectónico, inspirado en una pagoda china. El diseño corrió a cargo del arquitecto Charles Duval y su nombre se debe a una opereta de temática oriental compuesta por Jacques Offenbach diez años antes, titulada Ba-ta-clan. A la inauguración del edificio acudieron grandes personalidades del momento, como Napoleón III y la emperatriz Eugenia, su consorte.
La planta baja de la construcción albergaba la cafetería y un teatro, mientras que la primera planta contenía un gran salón de baile. Allí solía representarse un género teatral llamado vodevil, que surgió en la Francia del siglo XVIII y se encontraba a caballo entre la comedia ligera y el musical. No se debe confundir con la modalidad americana, que incluía espectáculos con animales, trucos de magia, acrobacias y proyecciones cinematográficas. Por otro lado, el Bataclan acogía con frecuencia conciertos varios.
Hacia principios del siglo XX la sala fue sometida a una importante restauración. Asimismo, se incluyeron en su programa varias representaciones englobadas en el género de las revistas, una combinación del burlesque, vodevil, extravaganza y omedia musical. El éxito de los actores hizo que crearan una compañía y actuaran fuera del país, una aventura que no salió bien financieramente hablando.
En 1932 cambió de propietario y se transformó en un cine. En 1950 se produjo un incendio que destruyó el remate del techo y otras partes del edificio. No obstante, el Bataclan superó este suceso y continuó llenándose de arte tras su reparación. A partir de 1969 volvió a ser una sala de espectáculos. Desde entonces, centenares de cantantes, humoristas y deejays han logrado llenarla una y otra vez de gente. Entre las actuaciones más destacadas están las de artistas de la talla de Prince y grupos como The Cure, The Police y los Eagles of Death Metal, que protagonizaron el último concierto hasta el momento, el del viernes pasado.
Desde aquella fatídica noche, la sala ha permanecido cerrada y tan solo es accesible a la policía parisina, que continúa investigando lo sucedido. No obstante, te invitamos a que te acerques para contemplar su fachada y dejes en su puerta un recuerdo para las víctimas como han hecho estos días muchos ciudadanos y turistas.